Esta talla fue realizada en 2006, con motivo del V Centenario del Sepelio de Felipe “El Hermoso” sobre un pino albar datado en 350 años, muerto como consecuencia del cambio climático al secarse su fuente en las cumbres del Urbión. Fue librado por la Cabaña Real de Carreteros para recobrar una nueva misión histórica, social y medioambiental por obra del escultor Humberto Abad.
Representa la cárcel física donde la reina Juana I estuvo encerrada casi cincuenta años, el torreón de Tordesillas, y la metafísica que constriñe la contingencia humana. Al mismo tiempo, intenta ser una ofrenda esperanzada con unas manos que abren en busca de un cielo protector, una ventana por donde penetra la luz y fe en la humanidad que sabrá encontrar las fórmulas para un futuro social y ambientalmente más prometedor.
La talla fue acarreada desde la Casa del Cordón de Burgos siguiendo el itinerario del cortejo fúnebre de Felipe “El Hermoso” a lo largo de tres rutas carreteriles entre 2006 y 2009 hasta Tordesillas, donde permaneció ocho años.
En 2017, con motivo del 7º Congreso Forestal Español, fue trasladada hasta Plasencia para dar visibilidad a la gran silvicultura practicada en nuestros montes, en serio peligro de desaparición con grave perjuicio suyo y para la sociedad.
En 2019, se expuso en la Cumbre del Clima – COP25, donde este pino ibérico fue elegido como símbolo para representar a los pueblos silvicultores españoles, continuando en Madrid durante tres meses más.
En 2021, acudió a la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural – Presura en Soria, donde fue conocida por relevantes autoridades políticas a quienes se les entregó un documento sobre la necesidad de una política forestal moderna y constitucional para los Montes de Utilidad Pública del siglo XIX. Ese mismo año, la Cabaña Real de Carreteros acordó su cesión temporal con la Presidencia del Gobierno.
Actualmente, la talla se encuentra en el Complejo de la Moncloa, desde donde se desplaza a distintos encuentros como símbolo de la lucha activa por la supervivencia de los pueblos silvicultores. En 2022, presidió el Día Internacional de los Bosques en Orea y vuelve a Presura en Sigüenza.
El pino de la Reina que nunca pudo reinar recorre ahora España, derribado el árbol nos sigue dando luz: “Reina después de morir”.