9-10 de octubre de 2021 | HISTÓRICO PATRIMONIO DE LA DEFENSA ESPAÑOLA Y SU REAL ARMADA

La C.R.C. ha organizado sus II JORNADAS DE SILVICULTURA NAVAL – “Aproximación al Histórico Patrimonio de la Defensa Española y su Real Armada”, entre el 9 y el 10 de octubre, en Quintanar de la Sierra y gracias al apoyo de la Secretaría General de Política de Defensa.

El objetivo de este proyecto es la puesta en valor de la silvicultura naval llevada a cabo por la Real Armada en el monte La Dehesa y en el macizo del Urbión. Para ello, se ha elaborado un programa que incluye conferencias, un documental, una ruta guiada y una tradicional hornada de pez naval.

CONFERENCIAS

El sábado 9, a las 18:00 h en el Salón de Actos Municipal, se comenzará con las conferencias:

  • “Los Ingenieros de la Armada y la explotación de montes”. CA Antonio González García. Subdirector de Ingeniería de la Armada
  • “Documentos de la Real Fábrica de Betunes de Quintanar del Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”. Silvia López Wehrli. Archivera y ex-Directora Técnica del Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”

A continuación, se estrenará el documental “La Real Armada y los Bosques de Quintanar de la Sierra y se finalizará con un breve coloquio con los ponentes y participantes del vídeo.

El domingo 10, a las 18:00 h, de nuevo, en el Salón de Actos Municipal, se impartirán las conferencias de:

  • “La Real Armada en los Archivos de la Comarca de Pinares Burgos-Soria”. Soledad Chico Alcaide. Archivera
  • “Madera para navíos de la Tierra Pinariega de Burgos y Soria (1781-1833)”. José Luis Moreno Peña. Académico de la Institución Fernán González
  • “Flotas y Armadas Marinas en la Carrera de Indias (S. XVI)”. Eufemio Lorenzo Sanz. Catedrático especialista en historia de América

LA SENDA DEL BOSQUE DE LA REAL ARMADA

La C.R.C. ha diseñado la “Senda del Bosque de la Real Armada” en el monte La Dehesa que permite apreciar e interpretar este importante legado de la cultura forestal española y de la sostenible silvicultura realizada por sus vecinos al servicio de la Armada.

El trayecto recorre los restos de la Fábrica de Betunes en la villa de Quintanar de la Sierra, de diez hornos de pez, de cuatro aserraderos hidráulicos, la necrópolis altomedieval de Cuyacabras, el eremitorio de Cueva Andrés, majadas de pastores y el nacimiento del río Arlanza, Fuente Sanza.

El domingo 10, a las 9:00 h desde la Plaza Mayor, se realizará una visita guiada al monte La Dehesa siguiendo un tramo de esta ruta, un recorrido caminado hasta Fuente Sanza (+/-10 km), donde se llegará sobre las 14:00 h para almorzar y, a las 16:00 h, volver en el vehículo de apoyo al punto de origen.

DOCUMENTAL “LA REAL ARMADA Y LOS BOSQUES DE QUINTANAR DE LA SIERRA”

Para facilitar su conocimiento a la sociedad española, la C.R.C. ha realizado el documental “La Real Armada y los Bosques de Quintanar de la Sierra”, producido por el reputado etnógrafo Eugenio Monesma, explicando la historia y singularidad de este patrimonio forestal, que se estrenará el sábado 9 en el Salón de Actos Municipal, después de las conferencias.

El rodaje se ha desarrollado principalmente en el monte La Dehesa, con las intervenciones de expertos como el Ingeniero Forestal del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Carlos Mata, y el Presidente de la C.R.C., Antonio Martín Chicote, ex-agente forestal.

El equipo también se trasladó al Museo Naval para incluir la participación del Subdirector de Ingeniería de la Armada, el CA Antonio González García; y posteriormente, al Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, que alberga el expediente de la Real Fábrica de Betunes, para recoger las explicaciones de Silvia López Wehrli, ex-Directora Técnica del Archivo.

EXTRACCIÓN DE PEZ NAVAL

Paralelamente a las actividades del programa se llevará a cabo una tradicional hornada de pez naval en el Centro de Interpretación de la Pez Naval – Horno de Mataca.

El sábado 9, a las 10:00 h se inaugurará la actividad en con el apilado de teas durante toda la mañana y, hacía el mediodía, la prendida del horno que permanecerá destilando la resina hasta el lunes 11, cuando, desde las 10:00 h, tendrá lugar la salida del alquitrán y la quema de la pez.


Con el apoyo de: MINISTERIO DE DEFENSA – SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies