Como despedida de Madrid, y enlazando las causas que allí llevaron a la Cabaña Real de Carreteros, con los históricos itinerarios que la hermandad realizó para el abastecimiento de la villa, tuvo lugar, entre el 5 y el 8 de marzo, la XXI Ruta Carreteril con vacas serranas hasta San Lorenzo de El Escorial.
El Escorial se trata de un importante lugar para la carretería como se extrae de la tesis doctoral de Pedro Gil Abad “Junta y Hermandad de la Cabaña Real de Carreteros”. El catedrático se dedicó a documentar en profundidad esta organización, lo que le permitió hacer una relación detallada de sus principales itinerarios y transportes. Precisamente, existe una Cédula Real del encargo de madera y jaspe que el rey Felipe II hizo a la hermandad en 1583 para la construcción del San Lorenzo El Real.
Esta iniciativa, por la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, no se hubiera podido llevar a cabo sin la inestimable ayuda y dedicación de personas como Alberto Ruiz Fernández, Presidente de ADEC Villalba Futura, o Juan García Vicente, miembro de Ecologistas en Acción, así como la de los Ayuntamientos colaboradores, a los que queremos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento por hacer realidad la vuelta de los carreteros, cuatro siglos después de su construcción, al Real Monasterio de San Lorenzo.
MADRID. Plaza Jacinto Benavente
Esta fue, además, la ocasión de promover el asociacionismo en torno al Catálogo de Utilidad Pública, figura administrativa que defendió los montes a lo largo de la historia y que debería ser actualizada. Habiendo ejercido históricamente el Ayuntamiento de Madrid de anfitrión, como primer Ayuntamiento de España, el jueves 5, se concertó una reunión de carreteros, pueblos selvicultores e interesados en la plaza Jacinto Benavente, con el saludo del Concejal Santiago Saura Martínez de Toda y la participación de Antonio Martín Chicote, Presidente de la C.R.C., e Inés González Doncel y Luis Alfonso Gil Sánchez de la E.T.S. de Ingeniería de Montes, en favor de los Montes de Utilidad Pública, de impulsar una nueva ordenación y de la repoblación del territorio español.
Finalizado el acto, se procedió a retirar la talla y a trasladar el carro al punto de inicio de la ruta, donde las vacas serranas esperaban la grabación del reportaje para “Aquí la Tierra” de TVE, en el que se explicaba la presencia de la C.R.C. y se animaba a todos los públicos a unirse a esta experiencia.
ETAPA 1 | VILLLANUEVA DEL PARDILLO – GALAPAGAR
El recorrido se inició la mañana del viernes 6 desde Villanueva del Pardillo, donde varios Concejales del Ayuntamiento se acercaron a la popular Fuente del Caño para conocer la Asociación, profundizar en sus iniciativas y despedir a la yunta de vacas serranas y a los caminantes que la acompañaban.
Atravesando el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama con la vista puesta en una preciosa panorámica de la Sierra de Madrid, se hizo un alto en Colmenarejo, donde el grupo fue amablemente atendido facilitándole un espacio municipal para el almuerzo, antes de continuar el camino por la Colada de Las Latas hasta Galapagar y recibir allí la bienvenida de su Alcalde, Alberto Gómez Martín.
ETAPA 2 | GALAPAGAR – EL ESCORIAL
La segunda etapa del trayecto, el sábado 7, retomó la Colada de Las Latas de Galapagar a Navalquejigo, una curiosa y pequeña comunidad resurgida de las ruinas gracias a sus habitantes que, durante las últimas décadas, se han dedicado a reconstruir este pueblo abandonado.
En Los Arroyos, se cogió la Senda de las Siete Puertas, un camino pecuario que, circulando entre fincas ganaderas, permitió deleitarse con el maravilloso entorno recorrido en dirección a El Escorial.
Esa misma tarde, el Alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, y algunos Concejales, recibieron a los carreteros en la plaza del Ayuntamiento, donde se pudo disfrutar de las vacas serranas y del distendido ambiente creado gracias a participantes y vecinos.
ETAPA 3 | EL ESCORIAL – SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El domingo 8, para concluir esta aventura por este pedazo del patrimonio histórico y natural, las vacas serranas cruzaron la Leal Villa de El Escorial para tomar el Paseo del Álamo, que conduce directamente al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Allí, Enrique París Barcala, Teniente Alcalde de la localidad, e Hilario Conde De Pedro, Agustino de la Comunidad del Monasterio, esperaban la llegada de la comitiva a la que dieron una afectuosa bienvenida en un acto en el que se recitó el “Homenaje al Histórico Carretero” de Pedro Gil Abad.
A continuación, el grupo fue dirigido interior del monasterio para realizar una excepcional visita, guiada con especial cariño por el quintanaro Hilario Conde y tan esperada para los carreteros desde que descubrieran las Cédulas Reales del rey Felipe II en favor de la hermandad manifestando su gran labor en la construcción del espectacular edificio, como reflejan las imágenes de los tapices interiores.
Así, se puso fin a una ruta especialmente significativa, no sin antes acordar con el Teniente Alcalde la promesa de recuperar la tradición y volver a pasear las carretas, como antaño fue tan frecuente, por San Lorenzo de El Escorial.
Agradecimientos: AYTO. MADRID | AYTO. VILLANUEVA DEL PARDILLO | AYTO. COLMENAREJO | AYTO. GALAPAGAR | AYTO. EL ESCORIAL | AYTO. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL | P.R. CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA | ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Colada de Navalquejigo, donde las instalaciones de un club deportivo , la connivencia de la alcaldía y la prevaricación de Vías Pecuarias amenaza la supervivencia de este cordal , como veréis gravemente desvirtuado. Gracias por vuestra presencia y ayuda en la recuperación de montes y caminos de titularidad pública